Las hembras Chimpancés contribuyen con la protección del territorio
publicado en 29 May 2020

A diferencia de otras poblaciones de la especie, los Chimpancés machos occidentales de la Costa de Marfil, dependen de la participación de las hembras en la protección del territorio

En muchas especies sociales, incluidos los humanos, aunque los grupos grandes ofrecen ventajas competitivas sobre los grupos vecinos más pequeños, a menudo, se ha presentado el papel predominante de los machos adultos en la territorialidad, probablemente sesgado por una perspectiva antropocéntrica.

En los Chimpancés, uno de nuestros parientes vivos más cercanos y una de las especies de Primates que realizan demarcaciones territoriales, se sabe que los machos participan activamente en conflictos intergrupales y comportamiento territorial, mientras que las hembras quedan fuera de esta actividad. Este patrón parece ser cierto en algunas poblaciones de Chimpancés orientales. Sin embargo, descubrimientos previos en Chimpancés occidentales en el Parque Nacional Taï en la Costa de Marfil (África Occidental), ya han sugerido que las hembras juegan un papel más importante en el comportamiento territorial de lo que se pensaba. Por lo tanto, la capacidad competitiva de los Chimpancés en disputas territoriales, a la luz de la variación en los sistemas sociales, sigue siendo incierta.

«Para desbloquear los mecanismos por los cuales la competencia y el dominio del grupo actúan sobre las especies sociales, necesitamos datos a largo plazo, sobre varios grupos de una población», explica Sylvain Lemoine, del Departamento de Primatología del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania), primer autor de un nuevo estudio publicado en la revista «Royal Society Open Science«, que explora estos mecanismos en los Chimpancés occidentales. Al recompilar más de 20 años de datos sobre cuatro comunidades vecinas de Chimpancés occidentales del Proyecto Taï Chimpanzee (TCP), incluida información sobre patrones variados y encuentros grupales, los investigadores descubrieron que el tamaño del grupo explica mejor la variación en costos y beneficios de la competencia entre grupos, que el número de varones adultos.

Ventaja para grupos más grandes

Aunque un aumento en el número de machos adultos se ha asociado con un aumento en el territorio, los grupos más grandes, incluidas las hembras y los Chimpancés más jóvenes, obtienen una ventaja sobre las comunidades más pequeñas al acceder a territorios más grandes y sufren menos presión de los vecinos. Las áreas de alimentación más grandes y seguras podrían brindar a los primates una ventaja en términos de éxito reproductivo.

«Se sabe que los Chimpancés del Taï, muestran altos niveles de comportamiento gregario entre machos y hembras, asociados con fuertes lazos sociales y cooperación entre individuos», dice Roman Wittig, también del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, uno de los principales autores del estudio y director de TCP. En ésta población, clasificada como «conectada bisexualmente», los machos y las hembras de la misma comunidad, ocupan un territorio similar, en lugar de segregarse en sus propios hogares más pequeños. Ambos sexos, participan en el mantenimiento territorial a través de patrullas fronterizas y participan en conflictos territoriales con vecinos hostiles. Por lo tanto, los patrones de agrupación y socialización en ésta población, probablemente explican el porqué del tamaño del grupo y no sólo el número de machos, confiere su capacidad competitiva en ésta población.

Menos muertes entre comunidades

«Los machos adultos, juegan un papel en el aumento del territorio, pero el mantenimiento territorial, el dominio sobre los vecinos y su repulsión también requieren de las hembras y del resto del grupo», agrega Sylvain Lemoine. Éstos hallazgos pueden explicar parcialmente el nivel relativamente bajo de asesinatos intercomunitarios, observados en esta población, en comparación con los Chimpancés orientales: cuando los dos grupos opuestos interactúan con todos sus miembros involucrados, se reducen las posibilidades de desequilibrio de poder, al igual que las oportunidades matar de a un vecino con bajo riesgo.

Catherine Crockford, otra autora principal de este estudio, resume: “Ahora estamos acumulando evidencia convincente de que la cooperación entre individuos no relacionados y entre machos y hembras, probablemente han estado bajo selección, debido a la competencia entre grupos vecinos. Estas conclusiones, por lo tanto, tienen fuertes implicaciones para comprender la evolución de la cooperación en las especies sociales y en los seres humanos en particular. Es necesario un esfuerzo continuo y duradero de investigación y conservación para comprender la interacción entre competencia y cooperación, en esta especie emblemática de la evolución humana y cuándo se refiere a nuestra propia evolución «.

Fuente:
https://www.revistaplaneta.com.br/femeas-de-chimpanzes-contribuem-para-a-protecao-do-territorio/