Zoologicos de Europa insisten en el intercambio de grandes primates a otros zoologicos de America Latina y de otras latitudes. El Zoologico de Portugal intercambia chimpancés con zoológicos brasileños, zoologicos alemanes intercambian orantuganes con zoologicos brasileños, zoologicos ingleses intercambian gorilas jovenes con zoologicos brasileños y ahora la ultima información: un Zoologico Español está pronto para enviar un orangutan de 19 años a un Zoologico Chileno, donde no existen grandes simios de esta especie.
Por qué esto sucede? Simplemente zoologicos europeos estan avidos de especies exoticas de otros paises y por un lado intercambian aquellos primates por otras especies, y, en segundo lugar, aparecen en la prensa y en la televisión, posando de «conservadores» de las especies traficadas.
El caso reciente de dos gorilas jovenes, enviadas irresponsablemente por los zoologicos britanicos de la Fundación John Aspinal al Zoologico de Belo Horizonte, en el Brasil, donde un macho debil y enfermo terminó muriendo, muestra la falta de respeto con esta especie, que britanicos y brasileños practicaron.
Aquel «proyecto absurdo» permitió que britanicos y brasileños hiciesen turismo con dinero publico para ambos paises, con la justificativa de preparar el terreno para la transferencia, que terminó tragicamente.
El caso Chileno es más absurdo todavia. El orangutan Peek nació en 1993 en el Zoologico de Roterdam, en Holanda, y terminó hasta ahora en el Zoologico español, Bioparc Fuengirola.
En una transacción que no se sabe lo que está por medio, el Zoologico Español está planeando enviarlo en mayo al Zoologico Buin, en Chile, donde nunca tuvieron un orangutan y posiblemente no tienen idea como mantenerlo.
Cuál es el fin de este «comercio» de grandes simios? Antes de nada, promover los zoologicos envueltos, generar publico y recaudación de fondos, ganar visibilidad de propaganda, así como promover viajes y publicidad para los humanos, de ambas instituciones, que administran la operación. El orangutan – en este caso – es un mero objeto en las manos de gente que no tienen el minimo compromiso con la preservación de esta extraordinaria especie, que no existe para ser sometida al asedio del publico en una exhibición de zoologico.
Esperamos que el CITES, que fue asi creado para proteger las especies, pare de autorizar este «comercio» de especies amenazadas, que nada contribuye para perpetuar su existencia.
Dr. Pedro A.Ynterian
Presidente, Proyecto GAP Internacional
Fuente: http://www.anda.jor.br/27/02/2013/o-trafico-legal-de-grandes-primatas