2050: Existirán chimpancés?
publicado en 25 May 2015

En vida libre sin duda no. Años antes  también fueron extintos sus parientes más cercanos, los bonobos, gorilas y orangotanes. También a esa altura habran desaparecido los elefantes, leones, tigres, rinocerontes, hipopotamos y la mayoría de los grandes mamiferos terrestres.

El habitat natural de estas espécies fue arrasado por el crecimiento poblacional de la raza humana. Consideremos que Africa, el Continente donde todavia existen buena parte de estas especies en vida libre, deverá tener más de 2 billones de humanos, en esa epoca, que precisarão ser alimentados, trabajar y tener una vivienda. Todo eso será hecho a costa de los recursos naturales que todavia existirán, en los proximos 35 años. Las selvas serán destruidas por su valor de venta y las tierras serán usadas para producir alimentos. Todos los seres que allí se refugiaban, en las ultimas fronteras intocadas del Planeta, serán expuestos al avance de la llamada civilización humana y desaparecerán.

Lo absurdo de esta situación es que nada serio está siendo hecho efectivamente – fuera de la retorica de siempre – para salvar estas especies. Ya se sabe que será inevitable, al ritmo de destrucción de la Naturaleza, que alguien sobreviva, fuera de los humanos. Sin embargo, nadie tiene un plan real para impedir que esto suceda, y cuando pase, no existe tampoco una alternativa para mantener algunas de aquellas especies extraordinarias vivas.

Se hacemos un recordo rapido por el mundo veremos que en 2050 no existirán en vida libre ni en cautiverios decentes, más de algunas decenas de chimpancés, que no serán una garantia que años más tarde esa especie llegue a su extinción total. En 2050 en Norteamerica, existirán solo algunas decenas de chimpancés en algunos pocos cautiverios, que no resistirán mucho tiempo porque la mayoria tienen su salud debilitada por las torturas medicas a que fueron sometidos. En America Latina, fuera Brasil, no existirán más chimpancés. Los de zoológicos – los pocos que ya existen – habrán muerto. En Europa, no existen cautiverios decentes que mantengan algunos ejemplares vivos. En Asia todavia peor. Al no existir reprodución en los cautiverios existentes, en 35 años, todos dejarán de existir.

Cuando estoy con el chimpancé Cesar y sus hermanas, todos hoy con menos de 8 años, pienso que tal vez esta sea la unica familia chimpancé que consiga vencer el año trágico de 2050.

La incompetencia de la raza humana, de sus dirigentes y de sus organizaciones, de diseñar un proyecto serio y realista para por lo menos salvar representantes de una especie, como los Homo troglodytes, con los cuales nos unen una casi total identidad genetica, prueba que las gereraciones humanas que hoy están naciendo, recibirán de nosotros un presente tragico: una Tierra arrasada, que también llevará a la muerte prematura a ellos mismos, como llevó a la desaparición a sus hermanos chimpancés en menos de un siglo.

Dr. Pedro A. Ynterian
Presidente, Proyecto GAP Internacional